“Juntas somos más fuertes”, así cerraba Esther Crepachi, persona usuaria de nuestra residencia, la IV Jornada “Mujer en el Medio Rural” celebrada hace unos días en Tapia de Casariego.
Y así quedó demostrado en un encuentro que ha sirvió, como señaló la gerente de la asociación, Mayca G. Collado, para poner en valor a las “mujeres que han elegido desarrollar su vida profesional en el medio rural y que son testimonio vivo de que el talento y la determinación no entienden de barreras geográficas”. Ejemplo claro de ello son las cuatro ponentes que participaron en la jornada y que aprovecharon la ocasión para pedir “que se sigan derribando muros, que se establezcan más compromisos y alianzas, y que aún son necesarias muchas ayudas y muchos más apoyos”. Ellas han sido Lucía González, astrofísica y creadora del proyecto Allande Stars; Pamela Pérez, florista y viverista, y fundadora de Musgo y Nordés; Carmen Rodríguez, bióloga al frente durante 40 años del Centro de Experimentación Pesquera de Castropol; y Ana Inmaculada Adeba, emprendedora rural en el Hotel Yeguada Albéitar en Oneta (Villayón), cuatro mujeres que “con trabajo, dedicación, ilusión y pasión, han demostrado y demuestran día a día que todo es posible”.
A la hora de señalar la importancia de esta jornada en relación a la discapacidad, G. Collado destacó que “cuando hablamos de mujeres con discapacidad intelectual en el medio rural, nos enfrentamos a una triple barrera: género, discapacidad y territorio. La brecha de oportunidades sigue pesando en muchas esferas, desde el acceso al empleo hasta la participación en la vida social y política. Derribar estos muros requiere esfuerzo, compromiso y alianzas.”
En este sentido, la gerente de Fraternidad reconoció que “nos preocupa profundamente la infrafinanciación de nuestro sector. Se ha instalado una visión asistencialista, de mera supervivencia, que no refleja el verdadero potencial de nuestras organizaciones ni la calidad de los apoyos que ofrecemos”, añadiendo que “en el ámbito rural, donde ya de por sí existen menos oportunidades y mayores dificultades de acceso a los servicios, esta situación se agrava aún más. No podemos permitirnos retroceder”. “Necesitamos políticas públicas que refuercen el sector, que garanticen la estabilidad de los servicios y que dignifiquen el trabajo de los equipos profesionales que sostienen día a día el bienestar de tantas personas”, finalizó Mayca G. Collado.
Noticias relacionadas: